martes, 28 de octubre de 2008

¿Qué hace este libro en la Biblia?

Quizás al haber leído el libro te habrás preguntado la razón por la cual este libro está en la Biblia y me gustaría presentarte algunos puntos que nos ayudarán a entender mejor esto.
Primero, Dios en un principio había elegido un pueblo para él y ese pueblo era Israel. Ellos eran los encargados de mantener su mensaje latente y que a través de ellos muchos más pudieran conocerlo. Pero lo que pasó no fue exactamente eso, sino que los israelitas se guardaron el mensaje como suyo y no lo compartían con nadie. Dios a través de este libro quiere mostrar que él está interesado en los otros pueblos y que no quiere que sufran por el pecado sino que se arrepientan. Esa es la razón por la cual uno de sus siervos israelitas debe ir a predicar a Nínive. Dios no es un Dios localista sino que es para todo el que quiere aceptarlo.
Segundo, los del pueblo de Dios en aquella época tenían su mente muy cerrada con respecto a llevarle el evangelio a otros. Por eso es que Dios enseña primeramente a Jonás que su intención es que todos se salven y luego le dice que lo ponga por escrito para decirle a sus otros compatriotas que Dios ama a todos y quiere la salvación de todos.
Tercero, Jonás sirvió de ejemplo de la muerte de Cristo, así el mismo Jesús lo mencionó en San Mateo 12:39-40, "en el corazón de la tierra, tres días y tres noches."
Y por último, este libro nos da enseñanzas muy hermosas para la vida de un cristiano. Cuando llamó a Jonás, este no quiso ir, entonces Dios lo buscó hasta donde él estaba y le dió un pequeño paseo por abajo del mar, pero sin ventanilla, y de esta manera lo dejó donde él quería que estuviera. Cuando Dios llama anda y si no vas, él va a buscar la manera de que vayas a hacer lo que te pidió. Otra cosa linda es que como siervos del Dios altísimo no debemos dejarnos llevar por nuestros intereses egoístas y que hacen que pensemos solo en nosotros. Pensemos como Jesús, siempre por los demás. Por último, existen algunas profecías como esta, que son condicionales. Los de Nínive se arrepintieron y por eso no fueron destruidos en ese momento, más tarde otra vez se desviaron y llegó su destrucción.

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿Cómo lo estudiamos?

Vamos a bosquejar el libro para que su estudio sea más detallado.

I- La gran comisión de Jonás y su desobediencia, 1:1-17.
a- La respuesta negativa del profeta y la tempestad que vino por causa de la desobediencia, 1:1-10.
b- A Jonás se lo tragó un pez, 1:11-17.
II- La oración de Jonás dentro del pez, 2:1-10.
III- La predicación de Jonás y la forma en que se arrepienten los ninivitas, 3:1-10.
IV- El enojo de Jonás por la planta y la reprensión de Dios, 4:1-11.
a- Su queja, 4:1-5.
b- La planta que se marchita y la lección que nos deja, 4:6-11.

¿De que se trata este libro?


Usando el formato de la narración, Jonás cuenta su misión a Nínive en donde debía pregonar por toda la ciudad que ésta sería destruida por causa de sus pecados. Al verse dentro de esta misión tan extrema, Jonás sintió miedo, el cual lo hizo ir a otra ciudad que no quedaba cerca de Nínive. Este profeta de Dios vio que la misión para él era demasiado grande y no quiso hacerlo, pero se olvido que con las misiones grandes, también viene el poder desde el cielo para lograrla. Además Jonás conocía que Dios era un Dios de misericordia, y sabía que si este pueblo se arrepentía su mensaje no se iba a cumplir y él iba a quedar mal. Me imagino a Jonás pensando, “¿cómo un profeta de Dios va a decir algo y ese algo no se va a cumplir? Después que ocurra esto nadie me va a creer.” Para Jonás esto fue una gran humillación ya que fue lo que ocurrió. A pesar de que intentó huir, Dios lo trajo de nuevo al carril correcto y ahora Jonás si predicó en Nínive. Tuvo un enojo bastante grande con Dios. Pero todo esto y mucho más lo analizaremos mas adelante.